Saltar al contenido

Proyectos

La formulación de proyectos es un punto de partida para la reflexión crítica y colectiva de la escuela en relación con sus propias necesidades y problemáticas, reconociendo que el saber es social, histórico, institucional y profesional. Así, la práctica de la reflexión crítica es esencial para que los equipos responsables de los establecimientos educacionales reexaminen y contextualicen sus propuestas. Por ello distinguimos dos tipos fundamentales de servicios para la generación de proyectos en beneficio del establecimiento escolar:

A. PROYECTOS DE GESTIÓN EDUCACIONAL

Es el acompañamiento en la elaboración, implantación y evaluación de proyectos de Intervención Curricular y/o Pedagógica, Proyecto de Mejoramiento para la Gestión Educativa y Proyecto Educativo Institucional. Dado las complejidades de carácter social y educacional que abordan los proyectos educativos y pedagógicos, se espera que cualquier idea de proyecto debiera surgir de la reflexión y problematización de los actores principales de las comunidades educativas: profesores, equipos directivos en conjunto con estudiantes, padres y apoderados, de acuerdo con la naturaleza del tema a afrontar en el proyecto.

B. PROYECTOS DE MEDIOAMBIENTE

Se orientan al fomento de prácticas en el cuidado y la preservación de los recursos naturales apuntando al equilibrio medioambiental del planeta. Para ello, se pueden proponer iniciativas de reciclaje o de conservación de bosques.

C. PROYECTOS DE INTEGRACIÓN TIC EN ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS

La educación se ve enfrentada a constantes cambios, dentro de los cuales la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en los establecimientos educacionales, especialmente en las prácticas docentes, se presenta como un gran desafío.

Existen variadas formas de integrar las TIC en los establecimientos, sin embargo, lo más importante es utilizar las tecnologías como herramientas para alcanzar los objetivos formativos y no con un fin en sí misma.

Para dar respuesta a esta necesidad proponemos tres estrategias concretas que deben situarse en su realidad y contexto: 

  • Implementación de Google Workspace para educación: Proyecto que tiene como finalidad proporcionar soluciones que contribuyan a mejorar la gestión pedagógica y administrativa del establecimiento educativo.
  • Diseño de sitio web escolar para desarrollo del Proyecto Educativo Institucional (PEI): Proyecto de diseño y elaboración de sitio web para establecimientos educativos, cuya finalidad principal es difundir la gestión del PEI y sus componentes, junto con facilitar la comunicación e información entre los distintos actores de la comunidad educativa y público en general.
  • Diseño de proyectos para la implementación TIC: Esta iniciativa consiste en el acompañamiento en la elaboración de proyectos que aborden la integración de TIC para brindar apoyo al proceso de enseñanza/aprendizaje, además de facilitar la gestión administrativa de los establecimientos educativos.

D. OTROS PROYECTO DE INTERÉS. La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades y técnicas para la ejecución de ello en forma eficaz y eficiente. También se entienden como una competencia estratégica para distintas organizaciones, ya que les permite vincular los resultados del proyecto a los objetivos de mejoramiento social, emprendimiento o negocio y por lo tanto, afianzar una posición más sólida de su estado del arte. Para ello, presentamos tres tipos de proyectos:

  • Proyectos sociales: Son los proyectos que apuntan a mejorar la calidad de vida de una localidad, en donde las personas son sus principales focos de interés y los beneficiarios.
  • Proyectos comunitarios: Son similares a los proyectos sociales, con la diferencia de que las personas beneficiadas tienen un papel más activo durante la ejecución de las labores previstas en el proyecto.
  • Proyectos de investigación: Es el plan que se desarrolla previamente a la realización de un trabajo en concreto. Su objetivo es presentar de manera metódica y organizada, un conjunto de datos e informaciones en torno a un problema determinado, con el fin de formular alguna hipótesis encaminada a su resolución. Es preciso reconocer que todo aquel proceso de investigación debe disponer de medios asignados a grupos de trabajo para ser focalizados en la indagación y análisis de las áreas de interés o campos específicos de la acción investigativa.