Descripción
Se busca orientar la puesta en práctica del Decreto 67/2018, que aprueba normas mínimas nacionales sobre Evaluación, Calificación y Promoción, para estudiantes de educación regular, fomentando la apropiación de los sentidos y el enfoque evaluativo que están a la base de este decreto, fortaleciendo las prácticas que se desarrollan al interior de las escuelas y colegios, con foco en los procesos de toma de decisiones relativos a la evaluación, calificación y promoción de los estudiantes.
Dirigido a/Público Objetivo
Docentes directivos, educadoras de párvulos, docentes de educación general básica, docentes de educación media, profesionales de apoyo y técnicos.
Modalidad
Presencial y B-Learning estructurado de manera sincrónica mediante videoconferencia y asincrónica a través de plataforma en línea. Es el aprendizaje combinado en dichas modalidades, en donde hay encuentros tanto presenciales como virtuales, y donde se usa el apoyo de las TIC’s o recursos electrónicos tales como foros, chat, correo electrónico, entre otros.
Horas del servicio
30 horas cronológicas.
Metodología de Trabajo
- Análisis y procesamiento de información;
- Reflexion grupal/grupo de discusión;
- Clases demostrativas;
Objetivo
Reconocer e incorporar en el reglamento de evaluación principios y nuevos enfoques evaluativos generado por el Decreto 67/2018, articulando y renovando las prácticas de evaluación docente, centrado en el aprendizaje de todos los estudiantes.
Principales Contenidos
- Procedimientos para análisis sobre principios y componentes del Decreto 67;
- Diseño de planificación de la evaluación bajo el enfoque de la evaluación formativa;
- Estrategias de planeación evaluativa alineada con la normativa.
Resultados Esperados
Se espera como resultado que los participantes planifiquen y generen cambios en sus prácticas evaluativas, ajustando los procesos de toma de decisiones relativos a la evaluación, calificación y promoción de los estudiantes.