Saltar al contenido

Procedimientos directivos para implementar el PME otorgando sentido al desarrollo de su planificación

Descripción

Procedimientos dirigidos a los equipos directivos que permiten la revisión, construcción y análisis de la etapa de planificación anual del PME. Se constituye en un acompañamiento a partir de un apartado teórico que aporta a la construcción de cada uno de los pasos de la Planificación Anual del instrumento. Incluye una guía para la elaboración de indicadores de monitoreo y seguimiento de las acciones de mejora. Además, contiene rúbricas que establecen niveles de desarrollo en función de procesos y procedimientos de la Planificación Anual, abordando los criterios básicos que se definen en el apartado que corresponde a la evaluación institucional y pedagógica de los establecimientos escolares.

Dirigido a/ Público Objetivo

Sostenedores y equipo directivo.

Modalidad

Presencial y B-Learning estructurado de manera sincrónica mediante videoconferencia y asincrónica a través de plataforma en línea. Es el aprendizaje combinado en dichas modalidades, en donde hay encuentros tanto presenciales como virtuales, y donde se usa el apoyo de las TIC’s o recursos electrónicos tales como foros, chat, correo electrónico, entre otros.

Horas del servicio

30 horas cronológicas

Metodología de Trabajo

  • Análisis y procedimientos de información;
  • Reflexión grupal/grupos de discusión;
  • Elaboración de proyectos;

Objetivo

Contribuir a la toma de decisiones que permita la mejora continua de los procesos enseñanza-aprendizaje a partir de la implementación del PME y las prácticas docentes, reconociendo instrumentos de diagnóstico, evaluación y monitoreo adecuados.

Principales Contenidos

  • Estrategias de supervisión sobre instrumentos de retroalimentación y evaluación, planificación, gestión de resultados, monitoreo y manejo de la evidencia utilizados en la implementación del PME;
  • El sello, la autonomía docente y la gestión curricular.

Resultados Esperados

Se espera instalar capacidades en los participantes que evidencien procedimientos para consolidar el proceso pedagógico, la calidad del servicio y el grado de autonomía docente con una alta expectativa respecto al rol que estos cumplen en la gestión PME: mejora y metas de aprendizaje de los estudiantes.